Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 199x. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 199x. Mostrar tots els missatges

dimarts, 8 de desembre del 2009

Recuerdas? Retevisión

http://www.promax.es/images/news/12-retevision.gifSegún podemos leer en Wikipedia
"Retevisión nació en 1989 como empresa pública, una escisión del ente público nacional Radio Televisión Española. Su misión original era proporcionar el transporte de las señales de televisión y radio en el conjunto del territorio español.
En 1996, el gobierno del Partido Popular decidió iniciar la liberalización del mercado español de telefonía fija
(esto lo añado yo- por una bronca gorda de la Unión Europea),
" para lo cual concedió una licencia de acceso indirecto a Retevisión. En 1997 se decidió trasladar la sede de la empresa de Madrid a Barcelona, donde permanecería definitivamente. Ese mismo año Retevisión fue adquirida por Telecom Italia y las empresas eléctricas Endesa y Unión Fenosa; el lanzamiento comercial se produjo en enero de 1998. La empresa operaba sin red propia, y los usuarios de Telefónica de España que estuvieran también abonados a Retevisión debían anteponer el prefijo 050, que más adelante fue sustituido por el 1050, al número a marcar para enrutar sus llamadas con Retevisión.
En un principio, sólo podían realizarse con Retevisión llamadas a otras provincias. Más adelante, con la progresiva apertura del mercado, se produjo la liberalización completa y la apertura del bucle local; en septiembre de 1998 se abrieron las llamadas provinciales.
Este mismo año, retevisión compró las empresas pioneras de Internet en España, Servicom y RedesTB, y lanzo su propio proveedor de servicios internet (ISP) bajo la marca iddeo. Inicialmente iddeo daba servicios tanto para particulares como para empresas, pero a los pocos meses se creo otro ente llamado eresMas para gestionar las actividades para particulares, y lanzar la primera tarifa plana internet por teléfono en España.
En junio de 1998, la empresa obtuvo licencia para telefonía móvil; empezó a operar en 1999 bajo la marca Amena a través de su filial Retevisión Móvil.
A lo largo de 1999 se lanzaron también servicios de Datos por IP para empresas (VPN, interconexión de sedes), y acceso directo voz y datos por enlace radio local, aun que estos últimos servicios tuvieron poco éxito.
En verano 2000, retevisión lanzo el servicio iddeo ADSL para empresas.
En el País Vasco, Euskaltel mantuvo su exclusividad frente a Retevisión, por lo tanto la telefonía fija y la transmisión de radio y televisión fue ejecutada por Euskaltel. Tan solo operó Amena bajo la marca de Euskaltel Móvil.
La marca Retevisión como operadora de telefonía se abandonó en el año 2002 en favor del nuevo nombre Auna, al producirse una fusión entre Retevisión (telefonía fija) y el operador de cable AunaCable (ambas empresas pertenecientes al Grupo Auna).
Retevisión, como transmisora de las señales de radio y televisión, fue vendida por el Grupo Auna a Abertis, conservando su nombre y marca.
En 2005 el Grupo Auna dejó de existir, al comprar su división de telefonía móvil (Amena) France Télécom y su división de telefonía fija y cable ONO."


Pero lo que a nosotros nos interesa es la parte más audiovisual.Esta empresa llegó con un logo lila y con dos e, una al revés.Su primer anuncio fue un homenaje a " La Cabina", explicitando que por fin íbamos a ser libres.Y esto vino acompañado de la canción I'm gonna be 500 miles, de The Proclaimers, y como siempre, canción de anuncio = múltiples versiones de la misma, sobretodo aquella que hizo Najwajean.A ver qué encontramos.

Lo primero es lo primero, el primer anuncio .José Luís López Vázquez en La Cabina "reloaded"



Lo segundo es la canción: The Proclaimers - I'm gonna be 500 miles



Lo tercero informaros que de momento no hemos encontrado la versión de Najwajean, pero que la buscaremos, porque sabemos que existe!!.

dilluns, 7 de desembre del 2009

Recuerdas? Amena (Libre)

Según podemos leer en la Wikipedia

"En 1998, ante la situación de duopolio que mantenían Telefónica Movistar y Airtel (actual Vodafone España) en el mercado de telefonía móvil, el gobierno español concedió una nueva licencia a Retevisión, la antigua empresa pública de difusión de señales de televisión.

Retevisión Móvil, S.A., nombre oficial de la empresa, operó desde el 15 de enero de 1999 con la marca Amena. Su primer logotipo era muy similar al de Retevisión: contaba con las dos "e" enfrentadas y la letra "e" invertida en su nombre. También aparecía el subtítulo "retevisión móvil" debajo del nombre Amena. Más adelante, en las revisiones del logotipo, desaparecieron las "e" enfrentadas y el subtítulo fue remplazado por el logotipo de su matriz Auna.

Comenzó como una compañía rompedora, dedicada únicamente al mercado de prepago, con terminales libres, tarificación por segundos a partir del primer minuto completo, precios mucho más bajos que las de sus competidoras e incluso con mayor cobertura, debido a que el Acuerdo de Suministro Provisional de Infraestructura de Red, impuesto por el Tribunal de Defensa de la Competencia, le permitía operar en itinerancia nacional a través de las redes de sus dos competidoras. Este acuerdo se aplicó hasta noviembre de 2000, fecha en que se completó el despliegue de la red GSM en banda de 1800 MHz (DCS) que emplea la compañía. Fue la primera compañía en obtener licencia para usar este tipo de red en España, pues Airtel y Movistar operaban con licencia en la banda de 900 MHz, y en pruebas en 1800 MHz, pero no podían ofrecer servicio comercial en 1800 MHz hasta obtener la licencia oportuna.

Sin embargo, dada la picaresca existente en el mercado español, y que hasta el 6% de los packs de prepago vendidos con terminales libres no llegaban a ser activados, sino que acababan revendidos en España o el extranjero, los terminales subvencionados por la compañía pasaron a estar bloqueados, como los de sus competidoras. Otras ventajas iniciales, como la tarificación por segundos para los clientes de prepago, fueron también desapareciendo gradualmente, aunque a los clientes anteriores se les respetaron las condiciones.

Mediado el año 2000, la empresa inició su oferta de contrato, en un principio con las mismas tarifas que en prepago, y posteriormente diferenciando los planes de precios.

Amena comenzó a incrementar lentamente su cuota de mercado hasta alcanzar el 24% en 2005. Una de las claves para el posicionamiento inicial en el mercado fue la Tarifa Dúo, un novedoso módulo por el que dos clientes de la empresa podían realizar llamadas entre ellos a 5 pesetas/minuto (0,03 euros), conservando intactas el resto de tarifas; en su momento (año 2000) era la tarifa más económica del mercado español.

En 2005 se alcanzó un acuerdo de venta de la empresa a la francesa France Télécom. A principios del mes de agosto de 2006 se ha producido el cambio de titularidad, manteniendo la marca Amena hasta octubre de 2006, momento en que fue sustituida por Orange."


Y después de un poco de historia, recordemos esos anuncios y versiones de Libre, que es a lo que se va a dedicar este artículo.Más adelante haremos uno sobre su extinta casa madre: Retevisión

Algunas direcciones e imágenes han sido extraídas de movitek.net

El primer Anuncio



Nos hacemos los suecos - Libre en Sueco?



Tarjeta Joven (pequeña referencia final a la canción Libre - emulando a Shaggy)



Nuestra bandera (Libre a riff de guitarra)



Robin Hood (Libre en Inglés)





Otras canciones usadas

-It's raining men
-Fly me to the moon (in other words)
-Full monty
-Tots al tren per pujar als cims del Senyor.
-Yo para ser feliz quiero un camión

#larecomendaciondehoy

Facebook

Vídeos

nutwision en tumblr

.

Novedades nutwision

Escribe tu dirección de correo-e:

Llevado a ti por FeedBurner

Tradúcenos - Tradueix-nos - Translate us

engánchate

Suscribirse a nutwision

Patrocinado por es.groups.yahoo.com